Amor propio: construcción a través de la mirada del otro
- 5sentitsmalgrat
- 5 feb 2024
- 2 Min. de lectura

La autoestima, es decir, el amor propio es un tema que nos ocupa como padres, madres, educadores y profesionales de la salud mental y quizá a veces nos gustaría tener el paso a paso de cómo lograr desarrollarla y fortalecerla en nuestros niños y niñas.
Hoy quiero reflexionar sobre este tema porque creo que estamos en un momento en el que desde diferentes escenarios estamos apostando por naturalizar la diversidad y la diferencia, por construir una sociedad inclusiva y uno de los pasos importantes es transformar la mirada hacia uno mismo y hacia el otro.

Detrás de cada niño hay una historia que es única, una familia, unas tradiciones, costumbres, lazos, vínculos y experiencias que son la base sobre la cual él se está construyendo como persona. Cuando somos capaces de reconocer esa historia y de darle lugar a través de la palabra, de las acciones, de los juegos, de nuestro discurso, le estamos dando el mensaje a ese niño de que aquello que hace parte de su esencia existe, es importante y tiene valor; estamos contribuyendo a que abra su mente, a que pueda ver otras realidades y a que tenga ideas y conocimientos que le permitan comprender mejor al otro.

Y ese mensaje contribuye a que se sienta seguro, tranquilo y cómodo con él mismo, con su historia y con su vida. A veces, pensamos que ayudar a nuestros niños a desarrollar amor propio tiene que ver sólo con el reconocimiento de sus logros y/o fortalezas, con la verbalización de sus cualidades o que por el contrario, es una tarea compleja que requiere de acciones complejas pero creo que una de las cosas valiosas que podemos hacer, es tener hacia ellos una mirada respetuosa, amorosa y de aceptación, una mirada que se haga evidente a través de nuestro lenguaje pero sobre todo de nuestras acciones.
Comments